jueves, 8 de febrero de 2007

Se mantiene alerta por incendios forestales

Ayer fue otro día de contrastes climáticos en Bogotá y los municipios aledaños.

Mientras en la madrugada la capital registró la temperatura más baja de las últimas dos semanas (2,4 grados centígrados bajo cero) durante el día y parte de la tarde aún ardían más de 200 hectáreas de terrenos por seis incendios forestales de gran magnitud que afectaban a Chocontá, Sutatausa, Cota, La Calera y Guasca (Cundinamarca), estos tres últimos los más graves y que, según el ministro de Medio Ambiente, Juan Lozano, seguían ardiendo pero habían sido controlados.

También se reportaron incendios en Salamina (Caldas) y San Vicente de Chucurí (Santander).

El alto funcionario dijo que el país está en alerta máxima por las conflagraciones y recomendó a los alcaldes activar los comités locales de prevención y atención. Algunas de estas emergencias tuvieron como aliados los 2 y 3 grados de calor que se han registrado por encima de lo normal en la capital y poblaciones cercanas en las últimas 72 horas, según el Ideam.

Entre el sábado y ayer el termómetro marcó varios récords. El sábado se sintió la temperatura más alta en Bogotá en dos semanas: 23,9 grados, (la máxima en 30 años es de 24,9 grados) y el domingo la más alta de la sabana durante la misma temporada. Llegó a 25,0 grados, medio grado por debajo del máximo registro histórico (25,5, de marzo del 2004). Ayer en la capital no hizo tanto calor y la temperatura máxima fue de 21 grados.

Pero el frío también puso puntos muy 'altos', para pesar de los cultivadores. La madrugada de ayer en Bogotá fue la más fría en 15 días, ya que bajó a 2,4 grados bajo cero.

El domingo, en Tenjo (Cundinamarca), se vivió la más baja de la historia de la sabana, con 8,8 grados centígrados bajo cero. La menor en esta zona era de 5,5 grados bajo cero (enero de 1991).

Humberto González, jefe de pronósticos del Ideam, dijo que la combinación de frío y calor se debe a dos factores: el fenómeno de El Niño, que llevará la sequía hasta marzo, y los efectos del calentamiento global, que produce cambios inusuales en el clima.


Tomado de EL TIEMPO

3 comentarios:

cljr dijo...

Falta primero que todo un título que identifique tu blog, además te falta organización de las ideas.

Anónimo dijo...

Ta gueno el articulo, pero organize un poco el tema....

dresmn dijo...

Me parece que elegiste un tema de actualidad los incendios y este calor tan berraco que esta haciendo,ojala que ya haga frioto.